miércoles, 24 de febrero de 2016

Técnicas para la observación del polen

La observación microscópica del polen no requiere de complicadas técnicas de preparación. La forma más sencilla es la observación en fresco. Para ello se dispone una gota de agua sobre un portaobjetos sobre la que se espolvorea el polen pasando un pincel por los estambres de la flor. Seguidamente se cubre con un cubreobjetos y se observa al microscopio. Esta preparación no es permanente.


Preparación en fresco del polen.

Otra técnica sencilla utiliza cinta adhesiva de doble cara. Se dispone un trozo de ella sobre el portaobjetos y se quitan los elementos protectores. Seguidamente se espolvorea el polen sobre la cinta de modo que los granos quedan adheridos al adhesivo que lleva. La preparación se puede dejar así o por el contrario se puede proteger con un cubreobjetos. Esta preparación es permanente. Es importante que la cinta sea lo más transparente posible para no restar luminosidad a la observación.

Montaje en cinta adhesiva de doble cara.

Otra forma de hacer preparaciones definitivas en mediante el uso de resinas sintéticas o de bálsamo del Canadá. El procedimiento es similar al descrito para la observación en fresco pero en lugar de colocar la gota de agua se pone una gota de cualquiera de los productos mencionados. Sobre ella se espolvorea el polen y se cubre con un cubreobjetos. Se presiona ligeramente de manera que los medios de montaje se extiendan; a veces facilita el proceso colocar algo con un poco de peso encima de la preparación. Es recomendable no añadir un exceso de medio pues luego sobresaldrá por los bordes de cubreobjetos. Las resinas sintéticas secan en poco tiempo; el bálsamo del Canadá requiere mucho más tiempo de secado.


jueves, 11 de febrero de 2016

Reconociendo los elementos morfológicos de las flores

Las flores son los órganos reproductores de las plantas superiores, también llamadas fanerógamas o espermatofitas. Existen dos grandes grupos de plantas atendiendo a la morfología y estructura de aquellas. Las Gimnospermas (como los pinos o los cipreses) son plantas con flores pequeñas y poco llamativas que se agrupan en piñas o estróbilos. Por el contrario, las Angiospermas son las plantas con flores vistosas que todos reconocemos.
Existen distintos tipos de flores. Unas poseen tanto órganos reproductores masculinos (androceo) como femeninos (gineceo); otras por el contrario, solo tienen uno de ellos. En el primer caso se habla de flores hermafroditas. En cualquier caso, en este proyecto dirigido a hacer un catálogo de los pólenes que producen las plantas del huerto escolar, es importante que aprendamos a reconocer los estambres, a separarlos de la planta, a extraer de ellos el polen para su observación e incluso a almacenarlos para confeccionar con ellos un banco de pólenes para otros estudios.

Flores de jacinto (Hyacinthus sp) y estambres dehiscentes en los que se pueden observar los granos de polen
Los estambres están constituidos por filamento sobre el que se disponen las anteras, a su vez formadas por las tecas. Estas contienen en su interior a los sacos polínicos en cuyo interior se forman los granos de polen, los cuáles contienen en su interior a los gametos masculinos. Una vez maduro el polen se produce la dehiscencia, es decir, la apertura de la teca y la liberación del mismo. Este iniciará entonces su camino hasta alcanzar al gineceo y fecundar a la oosfera, el gameto femenino.

Flor de uvilla (Physalis peruviana). En la ampliación se pueden ver los estambres y el pistilo.

lunes, 8 de febrero de 2016

El EkoVergel, el huerto del IES Zaidín Vergeles

La construcción del ekoVergel se inició en el curso 2011-2012 aprovechando un espacio inutilizado de aproximadamente 10x30 m. gracias a la iniciativa de D. Luis Quesada Díaz, profesor de este instituto. Tuvo el total apoyo de la directiva del centro y fue posible gracias a la colaboración del grupo 1º de Administración de Sistemas Informáticos en Red. En años sucesivos se fue dotando de equipamiento, donde destaca la instación del riego por goteo. El planteamiento era construir un vergel donde tuviesen cabida, además de hortalizas, árboles frutales, plantas aromáticas y medicinales y plantas ornamentales, todo sabiamente mezclado y con un sistema de rotación de cultuvos que permitiese su mejor aprovechamiento. Las plantas y árboles  proceden en su mayoría de la donación por parte del vecindario, que también se han sembrado en terreno adyacente al mismo.
Progresivamente está siendo utilizado cada vez más por el alumnado del centro e incluso es frecuentemente visitado por grupos de otros centros de la zona quienes aprenden todo lo relacionado con el uso y cultivo de las plantas. Además, se ha mostrado también una herramienta eficiente para la atención a alumnado con problemas de comportamiento que responden de una manera muy satisfactora ante un cambio de entorno y de actividad.

El ekoVergel del IES Zaidín Vergeles. Imagen cortesía de Luis Quesada.
Las actividades que organiza son charlas explicativas acerca de cultivos ecológicos, las características de las plantas del ekoVergel, reciclaje u otras formas de nutrirnos. Hay también talleres específicos con algunas plantas como el amaranto o el aloe o acerca de la forma de trabajar la tierra. Otras actividades son el intercambio de semillas con otras partes del mundo, la adopción de plantas o incluso ser un elemento informativo para aquellas personas que muestren interés en el mismo.
A todas estas utilidades del ekoVergel se añade otra, y es su aprovechamiento como recurso científico. La tarea que nos hemos propuesto para este curso académico es llevar a cabo un estudio morfológico a nivel microscópico del polen de sus plantas. Aprenderemos a conocer la anatomía floral, técnicas básicas de microscopía y elaboraremos un catálogo que iremos dando a conocer en este blog.

Investigamos el polen en el IES Zaidín Vergeles

Polen de Stevia
Quizá el aspecto por el que más conocido sea el polen entre la gente que nos rodea es por la capacidad que tiene de producir alergias, esas enfermedades molestas que nos suelen acompañar especialmente durante la primavera. Pero esta, evidentemente, no es su función. Son estructuras que contienen los gametos masculinos para la reproducción sexual de las plantas. Viaja, bien por el viento o transportado por distintos tipos de animales, desde los estambres al pistilo, donde emiten un tubo que lleva los gametos masculinos hasta los femeninos. El polen muestra una morfología muy variada donde destaca una pared muy resistente que puede presentar llamativas ornamentaciones cuando se observa al microscopio.
Pero además de su interés puramente botánico, el estudio del polen tiene aplicación en muchas otras disciplinas, como son la medicina, la arqueología, las ciencias forenses o la antropología.
Para este curso académico, la Estación Experimental del Zaidín ha ofertado un proyecto PIIISA  dirigido por el investigador D. Juan de Dios Alché denominado Un jardín microscópico en la Estación Experimental del Zaidín cuyos objetivos van a ser la recolección de polen, el estudio de los periodos de polinización y la obtención de imágenes con sofisticados equipos de microbiología. El planteamiento final es la elaboración de un catálogo con los pólenes más curiosos y representativos de este centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Nuestro instituto dispone de un huerto escolar de cuya organización y dirección se encarga el profesor D. Luis Quesada. Inspirados en el proyecto ofertado por la EEZ le planteamos al doctor Alché la posibilidad de que nos dirigiese en un estudio, con el instrumental del que disponemos en el Laboratorio de Biología, del polen de las plantas del huerto escolar a lo que amablemente ha accedido. 
Iniciamos pues este viaje al mundo microscópico del polen con nuestro alumnado de cuarto de ESO del proyecto integrado Iniciación a la Investigación Científica.