sábado, 7 de mayo de 2016

Fumaria macrosepala

La Fumaria macrosepala pertenece a la familia de las Papaveráceas, la misma a la que pertenecen las amapolas. Es una planta herbácea que excepcionalmente puede superar el medio metro de altura. Sus hojas son compuestas, con foliolos lanceados. Las flores son zigomorfas y aparecen agrupadas en un número entre 6 y 20 en inflorescencias en forma de espiga, de color blanco rosáceo manchado de púrpura en el extremo. El androceo es diadelfo, con seis estambres fusionado en sus filamentos en dos grupos. Presenta un cáliz con sépalos blanquecinos de un tamaño igual o superior a los cuatro milímetros. 

Polen de Fumaria macrosepala teñido con fucsina básica (A) y montado sobre resina DPX (B).
Polen de Fumaria macrosepala montado sobre cinta adhesiva de doble cara.
El polen de Fumaria aparece en mónadas; es de tamaño medio, comprendido entre 25 y 50 micras. Los granos de polen presentan una forma cuadrangular, son semejantes a octaedros. Presentan seis aperturas de tipo poro; tienen un anillo. La superficie está cubierta de pequeñas prominencias; es un polen verrugoso.


Haba (Vicia faba)

La haba es una planta anual, herbácea que se cultiva por sus semillas, muy usadas para el consumo humano. Pertenece a la familia de las papilionáceas o fabáceas. Tiene tallos fuertes y puede superar el metro de altura. Sus hojas son alternas, compuestas por un número de par de foliolos. Las flores se presentan en racimos, con un número variable comprendido entre 2 y 8; alcanzan los cuatro centímetros de longitud y sus pétalos son blancos con manchas violáceas. Es frecuente la autopolinización de la planta.
El fruto es una legumbre, una vaina alargada que puede superar los veinte centímetros. En su interior se encuentran las semillas dispuestas en fila, cuyo número varía entre dos y nueve. Son de color verde aunque se vuelven oscuras al madurar. 
La raíz puede profundizar en la tierra una longitud igual a su altura. Es frecuente encontrar en ellas nódulos capaces de fijar nitrogéno gracias a la presencia de bacterias simbióticas, como Sinorrhizobium leguminosarum. Aunque la planta consume la mayor parte del nitrógeno que fijan estos microorganismos siempre queda un resto que enriquece la tierra. Su cultivo ayuda a recuperar suelos agotados.

Polen de haba (Vicia faba) teñido con fucsina básica.
Polen de Vicia faba. Observación en fresco (A), sobre cinta adhesiva de doble cara (B) y montado sobre resina DPX (C).
El polen de la haba aparece en unidades individuales (mónadas). Es prolado, con el diámetro ecuatorial de menor tamaño que el polar. Presenta tres aperturas de tipo colporo, es decir, aperturas en las que se combinan poros con colpos. Presenta perforaciones en su superficie.

Imágenes de polen de especies del género Vicia a microscopía electrónica de barrido.

jueves, 5 de mayo de 2016

Capuchina (Tropaloeum majus)

Polen de capuchina teñido con fucsina.
La capuchina (Tropaloeum majus) es una planta anual ornamental, originaria de América. Existen numerosas variedades con flores rojas, anaranjadas o amarillas; el cáliz tiene cinco sépalos y la corola cinco pétalos desiguales. En el caso de nuestro huerto, se trata de una planta rastrera, aunque también hay variedades trepadoras; sus hojas son redondeadas, con la nerviación muy marcada y que llegan a alcanzar los 10 cm de diámetro. En cuanto a las flores, son tubulares, abiertas al final a modo de trompeta; los sépalos miden de 15 a 18 mm de largo y unos 8-9 mm de ancho. Es característico un espolón que puede llegar a medir hasta 35 mm. Los pétalos superiores miden unos 30-40 mm de largo; los inferiores unos 15-20 mm. Los frutos son carnosos, de color blanco. La planta tiene sabor picante. Es una fuente excelente de vitamina C aunque contiene algunos componentes que pueden resultar tóxicos. Se autopropaga con facilidad.
El polen de la capuchina es de pequeño tamaño, comprendido entre 10 y 25 micras. Tiene aspecto triangular cuando está hidratado; presenta tres aperturas de tipo colpo que se aprecian en la imagen teñida con fucsina. En la superficie presenta una ornamentación reticulada. Aparece en mónadas.

Polen de capuchina sobre cinta adhesiva de doble cara. Se puede apreciar la ornamentación reticulada de la exina.

Laurel (Laurus nobilis)

El laurel (Laurus nobilis) es un árbol perenne originario de la zona mediterránea que puede alcanzar los 10 metros de altura. Su tronco es recto, la corteza gris y la copa es densa, con hojas lanceoladas, coriáceas, con el borde algo ondulado y el borde agudo.  Es una planta dioica, con pies masculinos y femeninos. Las flores aparecen en grupos de 4 a 6 flores con cuatro pétalos, de color amarillento. Las masculinas tienen de 8 a 12 estambres, de unos 3 mm, y un gineceo rudimentario. Las femeninas tienen un ovario con estilo corto y grueso. El fruto es una baya ovoide, de unos 10-15 mm, negra cuando madura.
Es usado como condimento en la cocina meditarránea. También tiene usos medicinales y es un estimulante del apetito, colagogo y carminativo. La ingesta de hojas de laurel en grandes cantidades puede llegar a ser tóxica. El laurel puede producir dermatitis de contacto.

Polen de laurel en fresco teñido con fucsina básica.
Polen de laurel seco montado sobre cinta adhesiva de doble cara.
El polen del laurel es esferoidal, aparece en mónadas. Tiene un tamaño medio, entre 25-50 µm. Es un polen inaperturado, es decir, no tiene aperturas. En cuanto a la ornamentación es microequinado, totalmente cubierto de pequeñas espinas.

Imágenes de polen de laurel a microscopía electrónica de barrido.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Amaranto, kiwicha (Amaranthus caudatus)

El amaranto o kiwicha (Amarantus caudatus) pertenece a la familia de las Amarantáceas; son plantas de crecimiento rápido caracterizadas por sus tallos y flores de color morado. El tallo puede llegar a sobrepasar los dos metros, aunque hay variedades más pequeñas. Las flores brotan del tallo principal y aparecen en inflorescencias que pueden llegar a medir hasta 90 cm. La planta se adapta a ambientes diversos con facilidad.
Las semillas de amaranto contienen un alto porcentaje de proteínas (pueden llegar hasta un 18%) y son una fuente rica de leucina, un aminoácido esencial. En su composición aparecen minerales como calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitaminas como las del complejo B y la E y fibra. La harina del grano de amaranto se utiliza para hacer pan y tortillas; tostada se utiliza como cereal para el desayuno.


El polen de amaranto aparece en mónadas; es de pequeño tamaño, con poros. Su forma es esferoidal; en seco aparece plegado de manera irregular. Presenta aperturas de tipo poro, en un número mayor de seis y distribuidas por todo el grano; es un grano pantoporado. En cuanto a la ornamentación es microequinado y perforado.

Imagen del polen de amaranto a microscopía electronica de barrido.
Halbritter, H. y  Svojtka, M. Amaranthus retroflexus. In: PalDat (2016-02-19) -a palynological database. Published on the Internet https://www.paldat.org/pub/Amaranthus_retroflexus/300474 (accessed 2016-05-05).

Gazania hibrida

Gazania es un género de plantas que pertenece a la familia de las compuestas o asteráceas. La Gazania hybrida es una planta de uso decorativo, con capítulos de gran tamaño de color amarillo o naranja aunque puede variar; las lígulas suelen presentar una mancha de color marrón en la base. Los capítulos se abren al sol y se mantienen cerrados durante la noche o cuando hace mal tiempo. Sus hojas son alargadas, de color verde oscuro por el haz y verde plateado por el envés. La planta no alcanza más de los cuarenta centímetros de altura. Procede de Sudáfrica por lo que está adaptada al calor. Crece bien en suelos pobres aunque florece mucho más cuando estos son ricos. 

Polen de Gazania, montaje sobre resina DPX.


El polen de Gazania se presenta en mónadas, con un tamaño comprendido entre 25-50 µm.  Tiene forma esferoidal y su aspecto recuerda a un balón de fútbol pues la exina muestra un patrón de hexágonos y pentágonos. Con respecto a las aperturas es un polen de tipos tricolporado, es decir, presenta tres aperturas de tipo colpoporo, que combinan colpos y poros.
Polen de Gazania hybrida. Montaje en fresco (izquierda), tinción con fucsina (centro), montaje sobre cinta adhesiva de doble cara (derecha).
Imágenes de microscopía electrónica de barrido de Gazania.
Halbritter, H. Gazania sp. In PalDat (2005-06-01) -a palynological database. Published on the Internet. https://www.paldat.org/pub/Gazania_sp/104520 (accessed 2016-05-04).

lunes, 4 de abril de 2016

Borraja (Borago officinalis)

Borago officinalis
La borraja (Borago officinalis; fam. Boraginaceae) es una planta que puede superar el medio metro de altura cuyas características más llamativas son tener tanto el tallo como las hojas cubiertas de pelos rígidos y el color de sus flores. Éstas, que aparecen en inflorescencias, tienen cinco pétalos triangulares terminados en punta y normalmente son de un color azul intenso, aunque las formas cultivadas pueden presentar otra coloración. El androceo tiene cinco estambres insertados en la base de la corola. El cáliz tiene también cinco sépalos que se mantienen tras la fructificación. Las hojas miden de 5 a 15 cm de largo y son alternas.
Es una planta con aplicaciones diversas. En gastronomía se utilizan tanto los tallos como las hojas para preparar distintos tipos de platos siendo muy estimada en distintas regiones. En cuanto a sus usos medicinales se le atribuyen cualidades diuréticas, antiinflamatorias y emolientes. El aceite de semillas de borrajas es beneficioso para la piel.


Polen de Borago officinalis. Observación en fresco (izquierda); tinción con fucsina básica (derecha).
Polen de Borago officinalis sobre cinta adhesiva de doble cara.
El polen de Borago officinalis se presenta en mónadas. Su forma es esferoidal. Es un polen prolado que presenta como mínimo seis aperturas de tipo colpo. Es por tanto un polen colpado. En su superficie es granulado y perforado.


Halbritter, H. Borago officinalis. In PalDat (2005-06-01) - a palynological database. Published on the internet https://www.paldat.org/pub(Borago_officinalis/105560 (accessed 2016-04-04).

miércoles, 30 de marzo de 2016

Estevia (Stevia rebaudiana)

Stevia rebaudiana
La estevia (Stevia rebaudiana) es una planta que pertenece a la familia de las compuestas (Compositae, Asteraceae), el mismo grupo taxonómico al que pertenecen las margaritas o los cardos. Es originaria de la región tropical de Sudamérica y ha adquirido últimamente una gran importancia por sus propiedades edulcorantes, muy superiores a las de la sacarosa o azúcar de caña.
Se trata de una planta arbustiva que puede llegar casi al metro de altura. Presenta hojas lanceoladas, dentadas y a veces algo vellosas y en ellas es característico su sabor dulce. Los tallos son pubescentes y rectos. Son plantas dioicas, es decir, con pies masculinos y femeninos, con flores pequeñas, tubulares y de color blanco, formadas por pequeños capítulos maxilares. No tienen olor. Los frutos son aquenios vellosos que favorecen su dispersión por el viento.
La principal utilidad de la planta es su poder edulcorante. Los compuestos responsables del sabor se encuentran principalmente en las hojas y son 250 veces más dulces que la sacarosa. Su consumo no estuvo en un principio exento de cierta polémica llegándose a prohibir en algunos países. Actualmente se comercializa y no parece que haya evidencias concluyentes de que suponga un riesgo para la salud aunque sus propiedades farmacológicas hacen que haya quien no lo recomiende como edulcorante de uso habitual.

Preparación de polen en fresco de Stevia rebaudiana.
A la izquierda preparación de polen en fresco de Stevia rebaudiana donde se pueden apreciar las aperturas. A la derecha montaje de polen sobre bálsamo del Canadá.
Polen de Stevia rebaudiana teñido con fucsina (izquierda) y montado sobre cinta adhesiva de doble cara (derecha).
El polen de la estevia se presenta en mónadas, unidades aisladas. Es un polen de pequeño tamaño; su forma es esferoidal y presenta tres aperturas de tipo colpoporo. Es por tanto tricolporado. En cuanto a su ornamentación, su superficie presenta espinas; es por tanto un polen equinado.


Halbritter H., Stevia rebaudiana. In PalDat (2016-03-21) - s palynological database. Published on the Internet https://www.paldat.org/pub/Stevia_rebaudiana/300698 (accessed 2016-03-30).

martes, 29 de marzo de 2016

Uvilla o uchuva (Physalis peruviana)

Physalis peruviana (uvilla) flor y fruto.
Physalis peruviana (uvilla, uchuva) es una planta de la familia de las solaceas (a la que también pertenecen la patata, el tomate o el tabaco) originaria de Perú pero cuyo cultivo se ha extendido por Europa. Tiene porte arbustivo y puede llegar superar el metro de altura. Se caracteriza por unas flores amarillentas, en forma de campana, con los pétalos manchados en su base, y por un fruto redondo, amarillento, de sabor agradable semejante a un tomate pequeño (1-2 cm). El nombre Physalis deriva de una palabra griega que significa vejiga, en referencia al aspecto que presenta el fruto; este es rodeado por el cáliz, el cual crece durante la fructificación hasta envolver al fruto.
Es una fuente importante de provitamina A y de vitamina C. Tiene un importante poder antioxidante.

Preparación en fresco de polen de Physalis peruviana. Se pueden observar las aperturas de tipo colporado.
Physalis peruviana. Tinción con fucsia básica.
El polen de la uvilla se presenta en mónadas y tiene un tamaño medio, comprendido entre 25 y 50 micras. Su forma es esferoidal y presenta tres aperturas mixtas de tipo colporado; es por tanto tricolporado. Cuando se observa en seco es prolado. Su superficie está cubierta por pequeñas espinas observables a microscopía electrónica de barrido; es por tanto microequinado.


Montaje sobre resina dpx de polen seco de Physalis peruviana. En seco este polen es prolado, es decir su diámetro polar es mayor que el ecuatorial. Se pueden apreciar las aperturas.

Polen de Physalis peruviana sobre cinta adhesiva de doble cara.

Micrografías electrónicas de polen de Physalis peruviana (SEM).

HALBRITTER, H. Physalis peruviana. In PalDat (2016-02-19). A palynological database. Published on the Internet https://www.paldat.org/pub/Physalis_peruviana/300475

lunes, 28 de marzo de 2016

Caléndula (Calendula officinalis)

Calendula officinalis
La caléndula es una planta perenne que pertenece a la familia de las compuestas (Compositae o Asteraceae) ampliamente utilizada en jardinería. Mide de unos 10 a 30 centímetros de altura y presenta capítulos solitarios de unos 4 a 5 cm de diámetro de color amarillo anaranjado. Como sucede en las compuestas, estos capítulos, aunque nos recuerdan a una sola flor,  están formados por multitud de ellas muy pequeñas, las lígulas que son las hojitas aparecen en la periferia y los flósculos, que se encuentran en el interior. Florece prácticamente a lo largo de todo el año; los capítulos suelen cerrarse de noche. No tienen olor agradable. Los frutos son aquenios que se encuentran curvados; se pueden observar en la fotografía debajo de los capítulos. Presentan una serie de púas dorsales.
Las hojas son alternas y tienen una longitud de unos 8-12 cm y una anchura de unos 3-4 cm. Son oblongas o espatuladas.
Es una planta con uso medicinal y así se ha descrito que los extractos de la flor tienen acción antiinflamatoria y cicatrizante aplicados tópicamente. Se le ha atribuido igualmente acción antibacteriana y fungicida. También tonifica e hidrata la piel por lo que forma parte de la composición de determinados cosméticos. Antiguamente se utilizaba para colorear la mantequilla.

Polen de Calendula officinalis. A: Preparación en fresco. B y C: montaje sobre cinta adhesiva de doble cara.
El polen de la caléndula es grande. Su forma es aproximadamente esferoidal; en fresco present tres excrecencias que le dan un aspecto triangular al microscopio. El polen seco es prolado, es decir, su eje polar es más largo que el ecuatorial. Presenta tres aperturas de tipo colporado. Con respecto a su ornamentación, se pueden apreciar pequeñas púas en su superficie; es un polen equinado.

Polen seco de Calendula officinalis. Montaje sobre bálsamo del Canadá
Imágenes de microscopía electrónica de barrido de Calendula officinalis.

Bombosi P. Calendula officinalis. In PalDat (2005-06-01) - a palynological database. Published on the Internet. https://www.paldat.org/pub/Calendula_officinalis/104089 (accessed 2016-03-29).

domingo, 27 de marzo de 2016

Lirio morado (Iris germanica)

El lirio morado (Iris germanica) es la variedad más común de los lirios de jardín. Pertenece al género Iris (familia Iridaceae) y es fácilmente reconocible por sus flores de gran tamaño de color morado con tres sépalos y tres pétalos de aspecto semejante. Miden entre unos 8-10 centímetros de largo y se encuentran cubiertos en su nervadura entra por unos pelillos de unos 3 milímetros. Los sépalos se encuentran extendidos y doblados hacia fuera. Los pétalos se disponen erectos y se doblan sobre la parte fértil de la flor. En su interior protegen a los estambres de gran tamaño. Florece desde la primavera al verano.
Es una planta herbácea perenne que crece de rizomas rastreros, de los que salen las hojas basales. Son lineales y llegan a medir unos tres-cuatro centímetros de ancho y hasta 40 centímetros de largo. Poseen largos tallos florales a menudo ramificados. 
La flor de Iris es un buen ejemplo de polinización entomófila. Cuando los insectos polinizadores exploran la flor buscando néctar ponen el contacto el polen que llevan con el estigma. Igualmente entrarán en contacto con los estambres llevando polen adherido que transportarán a otras flores.

Microfotografías de polen de Iris germánica (400X). Preparación en fresco (A). Preparación sobre cinta adhesiva de doble cara (B). Preparación sobre resina dpx (C).
El polen de Iris es de gran tamaño, de forma más o menos esferoidal cuando se observa en fresco y ovalado cuando está seco. Presenta una única apertura de tipo sulco. Es por tanto un polen sulcado. La ornamentación de la exina es reticulada.

Iris germanica. Tinción con fucsina básica.
Squash de anterias de lirio (Iris germanica). Tinción con orceína acética.

Imágenes de microscopía electrónica de barrido de Iris germanica.

Halbritter H., Iris germanica. In PalDat (2016-01-29) - a palynological database. Published on the Internet https://www.paldat.or/pub/Iris_germanica/300371. Accessed 2016-02-29.

lunes, 7 de marzo de 2016

Distintas técnicas, distintos aspectos

Como comentábamos en entradas anteriores de este blog, existen distintas formas de preparar el polen para su observación microscópica. La más sencilla es su montaje en fresco, sobre una gota de agua. Por el contrario, cuanto se dispone sobre cinta adhesiva este no está hidratado. Ambas técnicas pueden ser complementarias y pueden mostrar aspectos muy distintos del polen. 
La primera imagen muestra polen de almendro; mientras que la técnica en fresco permite ver bien la forma así como las aperturas, la observación en la cinta muestra con más detalle la ornamentación de la exina.

Polen de almendro (Prunus dulcis). A la izquierda aspecto del polen en fresco. A la derecha, granos de polen sobre cinta adhesiva de doble cara.
La imagen de abajo muestra polen del cedro de California. Se puede ver claramente el aspecto diferente que muestra el polen con las técnicas mencionadas.

Polen de cedro de california (Calocedrus decurrens) sobre cinta adhesiva de doble cara (A), en fresco (B) y tras una hidratación de treinta minutos (C).

sábado, 5 de marzo de 2016

¿Cómo son los granos de polen?

Polen colpado de Borago officinalis.
Los granos de polen son las estructuras microscópicas producidas en las anteras que contienen a los gametos masculinos de las plantas. Externamente, presentan una envuelta resistente característica que protege a dos células: una vegetativa y otra generativa. La primera originará el tubo polínico; la segunda dará lugar a dos núcleos espermáticos, uno de los cuales fecundará a la oosfera para dar lugar al embrión mientras que el otro fecundará a dos núcleos para dar el endospermo, un tejido nutricio triploide que alimentará al embrión.
El polen maduro presenta un aspecto característico a partir del cual se puede incluso identificar a la planta que lo ha producido. Este aspecto viene definido por una serie de elementos morfológicos, como son la ornamentación de la pared, las aperturas, la simetría, la forma o el tamaño del grano.
La pared de los granos de polen está constituida por dos capas, una interna o intina y otra externa llamada exina. La primera sería equivalente a la pared celular de las células vegetales; la segunda, muy resistente, está formada por una sustancia llamada esporopoletina y suele presentar una ornamentación característica según la planta. Aunque hay granos de polen con la superficie lisa, otros la tienen reticulada, otros presentan hendiduras, espinas, pequeñas esferas, etc.
Polen colpoporado de Physalis peruviana.
En la mayoría de los casos los granos de polen se abren por lugares específicos llamadas aperturas, zonas con la exina adelgazada por las que sale el tubo polínico. Los hay desde inaperturados (sin ellas) hasta poliaperturados, con muchas. Con respecto a su morfología pueden ser alargadas en forma de surco (pólenes colpados), redondas en forma de poro (porados), en bandas o sulcos que pasan por los polos (sulcados) o bien presentar formas combinadas (colpoporados).
Respecto a la forma de los granos, esta puede ser globosa o navicular. En la primera los ejes polar y ecuatorial tiene aproximadamente la misma longitud mientras que en la segunda son claramente diferentes. Con respecto a esta última, los granos se llaman prolados cuando el eje polar es mayor que el ecuatorial y oblados cuando es a la inversa, el eje ecuatorial mayor que el polar.
Por último el tamaño de grano de polen también tiene carácter taxonómico ya que es constante para cada especie. Los más pequeños miden unas 5 micras mientras que los más grandes llegan hasta las 300 micras.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Técnicas para la observación del polen

La observación microscópica del polen no requiere de complicadas técnicas de preparación. La forma más sencilla es la observación en fresco. Para ello se dispone una gota de agua sobre un portaobjetos sobre la que se espolvorea el polen pasando un pincel por los estambres de la flor. Seguidamente se cubre con un cubreobjetos y se observa al microscopio. Esta preparación no es permanente.


Preparación en fresco del polen.

Otra técnica sencilla utiliza cinta adhesiva de doble cara. Se dispone un trozo de ella sobre el portaobjetos y se quitan los elementos protectores. Seguidamente se espolvorea el polen sobre la cinta de modo que los granos quedan adheridos al adhesivo que lleva. La preparación se puede dejar así o por el contrario se puede proteger con un cubreobjetos. Esta preparación es permanente. Es importante que la cinta sea lo más transparente posible para no restar luminosidad a la observación.

Montaje en cinta adhesiva de doble cara.

Otra forma de hacer preparaciones definitivas en mediante el uso de resinas sintéticas o de bálsamo del Canadá. El procedimiento es similar al descrito para la observación en fresco pero en lugar de colocar la gota de agua se pone una gota de cualquiera de los productos mencionados. Sobre ella se espolvorea el polen y se cubre con un cubreobjetos. Se presiona ligeramente de manera que los medios de montaje se extiendan; a veces facilita el proceso colocar algo con un poco de peso encima de la preparación. Es recomendable no añadir un exceso de medio pues luego sobresaldrá por los bordes de cubreobjetos. Las resinas sintéticas secan en poco tiempo; el bálsamo del Canadá requiere mucho más tiempo de secado.


jueves, 11 de febrero de 2016

Reconociendo los elementos morfológicos de las flores

Las flores son los órganos reproductores de las plantas superiores, también llamadas fanerógamas o espermatofitas. Existen dos grandes grupos de plantas atendiendo a la morfología y estructura de aquellas. Las Gimnospermas (como los pinos o los cipreses) son plantas con flores pequeñas y poco llamativas que se agrupan en piñas o estróbilos. Por el contrario, las Angiospermas son las plantas con flores vistosas que todos reconocemos.
Existen distintos tipos de flores. Unas poseen tanto órganos reproductores masculinos (androceo) como femeninos (gineceo); otras por el contrario, solo tienen uno de ellos. En el primer caso se habla de flores hermafroditas. En cualquier caso, en este proyecto dirigido a hacer un catálogo de los pólenes que producen las plantas del huerto escolar, es importante que aprendamos a reconocer los estambres, a separarlos de la planta, a extraer de ellos el polen para su observación e incluso a almacenarlos para confeccionar con ellos un banco de pólenes para otros estudios.

Flores de jacinto (Hyacinthus sp) y estambres dehiscentes en los que se pueden observar los granos de polen
Los estambres están constituidos por filamento sobre el que se disponen las anteras, a su vez formadas por las tecas. Estas contienen en su interior a los sacos polínicos en cuyo interior se forman los granos de polen, los cuáles contienen en su interior a los gametos masculinos. Una vez maduro el polen se produce la dehiscencia, es decir, la apertura de la teca y la liberación del mismo. Este iniciará entonces su camino hasta alcanzar al gineceo y fecundar a la oosfera, el gameto femenino.

Flor de uvilla (Physalis peruviana). En la ampliación se pueden ver los estambres y el pistilo.

lunes, 8 de febrero de 2016

El EkoVergel, el huerto del IES Zaidín Vergeles

La construcción del ekoVergel se inició en el curso 2011-2012 aprovechando un espacio inutilizado de aproximadamente 10x30 m. gracias a la iniciativa de D. Luis Quesada Díaz, profesor de este instituto. Tuvo el total apoyo de la directiva del centro y fue posible gracias a la colaboración del grupo 1º de Administración de Sistemas Informáticos en Red. En años sucesivos se fue dotando de equipamiento, donde destaca la instación del riego por goteo. El planteamiento era construir un vergel donde tuviesen cabida, además de hortalizas, árboles frutales, plantas aromáticas y medicinales y plantas ornamentales, todo sabiamente mezclado y con un sistema de rotación de cultuvos que permitiese su mejor aprovechamiento. Las plantas y árboles  proceden en su mayoría de la donación por parte del vecindario, que también se han sembrado en terreno adyacente al mismo.
Progresivamente está siendo utilizado cada vez más por el alumnado del centro e incluso es frecuentemente visitado por grupos de otros centros de la zona quienes aprenden todo lo relacionado con el uso y cultivo de las plantas. Además, se ha mostrado también una herramienta eficiente para la atención a alumnado con problemas de comportamiento que responden de una manera muy satisfactora ante un cambio de entorno y de actividad.

El ekoVergel del IES Zaidín Vergeles. Imagen cortesía de Luis Quesada.
Las actividades que organiza son charlas explicativas acerca de cultivos ecológicos, las características de las plantas del ekoVergel, reciclaje u otras formas de nutrirnos. Hay también talleres específicos con algunas plantas como el amaranto o el aloe o acerca de la forma de trabajar la tierra. Otras actividades son el intercambio de semillas con otras partes del mundo, la adopción de plantas o incluso ser un elemento informativo para aquellas personas que muestren interés en el mismo.
A todas estas utilidades del ekoVergel se añade otra, y es su aprovechamiento como recurso científico. La tarea que nos hemos propuesto para este curso académico es llevar a cabo un estudio morfológico a nivel microscópico del polen de sus plantas. Aprenderemos a conocer la anatomía floral, técnicas básicas de microscopía y elaboraremos un catálogo que iremos dando a conocer en este blog.

Investigamos el polen en el IES Zaidín Vergeles

Polen de Stevia
Quizá el aspecto por el que más conocido sea el polen entre la gente que nos rodea es por la capacidad que tiene de producir alergias, esas enfermedades molestas que nos suelen acompañar especialmente durante la primavera. Pero esta, evidentemente, no es su función. Son estructuras que contienen los gametos masculinos para la reproducción sexual de las plantas. Viaja, bien por el viento o transportado por distintos tipos de animales, desde los estambres al pistilo, donde emiten un tubo que lleva los gametos masculinos hasta los femeninos. El polen muestra una morfología muy variada donde destaca una pared muy resistente que puede presentar llamativas ornamentaciones cuando se observa al microscopio.
Pero además de su interés puramente botánico, el estudio del polen tiene aplicación en muchas otras disciplinas, como son la medicina, la arqueología, las ciencias forenses o la antropología.
Para este curso académico, la Estación Experimental del Zaidín ha ofertado un proyecto PIIISA  dirigido por el investigador D. Juan de Dios Alché denominado Un jardín microscópico en la Estación Experimental del Zaidín cuyos objetivos van a ser la recolección de polen, el estudio de los periodos de polinización y la obtención de imágenes con sofisticados equipos de microbiología. El planteamiento final es la elaboración de un catálogo con los pólenes más curiosos y representativos de este centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Nuestro instituto dispone de un huerto escolar de cuya organización y dirección se encarga el profesor D. Luis Quesada. Inspirados en el proyecto ofertado por la EEZ le planteamos al doctor Alché la posibilidad de que nos dirigiese en un estudio, con el instrumental del que disponemos en el Laboratorio de Biología, del polen de las plantas del huerto escolar a lo que amablemente ha accedido. 
Iniciamos pues este viaje al mundo microscópico del polen con nuestro alumnado de cuarto de ESO del proyecto integrado Iniciación a la Investigación Científica.